top of page

Navegar Sin Rastro: Cómo Ser un Kayakista Responsable con el Medio Ambiente

Actualizado: hace 4 días

Salir en kayak es una de las maneras más hermosas de conectar con la naturaleza. Sin motores ruidosos ni emisiones contaminantes, parece que solo dejamos nuestra tenue estela en el agua.


Pero ¡espera! Antes de que te pongas el chaleco salvavidas y te sientas como el superhéroe de la sostenibilidad, hay algunas cosas que podemos hacer para minimizar nuestro impacto en el medio ambiente. Y aquí es donde entra el programa “No Deje Rastro” (NDR), o cómo convertirte en un kayakista modelo sin ser aburrido.



Todo lo que necesitas saber para no dejar rastros (Leave no trace).

Limpiando la costa del arroyo Ludueña, Rosario, Argentina
Limpiando la costa del arroyo Ludueña, Rosario, Argentina


¿Qué es el programa No Deje Rastro?


El programa “No Deje Rastro” nació en Estados Unidos y fue adaptado en casi todo el mundo para ayudar a los aventureros, como tú, a disfrutar de la naturaleza sin destruirla en el proceso. Aunque comenzó entre campamentos y senderos, sus principios se aplican a cualquier actividad al aire libre, incluido el kayak.


La idea es sencilla: disfrutar sin dejar huellas que digan “aquí estuvo un humano desordenado”.


En el agua, solemos pensar que “¡si no hay huellas en el barro, no hay impacto!”. Pero la verdad es que nuestras decisiones antes, durante y después del viaje tienen mucho que ver con qué tan limpio dejamos ese paraíso que tanto amamos.


Los 7 principios de No Deje Rastro para kayakistas


El programa NDR nos da una lista clara (y muy razonable) de principios para proteger los entornos naturales. Veamos cómo aplicarlos al kayak:


1. Planifica y prepárate como un pro


El éxito de una travesía responsable comienza antes de tocar el agua. Un kayakista bien preparado no solo lleva su remo y chaleco; también sabe todo sobre la zona que visitará.


  • Investiga el lugar: Averigua si está permitido acampar, hacer fogatas o si necesitas un permiso.


  • Clima: Saber si te esperan lluvias torrenciales o un sol abrasador puede marcar la diferencia entre una gran aventura y un desastre.


  • Equipo adecuado: Desde una cocinilla para evitar fogatas hasta bolsas reutilizables para tus residuos. Llevar lo necesario (y nada más) también reduce el peso del kayak.


2. Viaja y acampa en superficies resistentes


Aunque el kayak tiene un impacto bajo en el agua, cuando llegamos a tierra firme hay que ser más cuidadosos.


  • Elige bien tu campamento: Acampar bajo la línea de máxima creciente no solo es inteligente, también es sostenible. Estos lugares suelen ser más resistentes al impacto.


  • Evita las zonas sensibles: Nada de montar tu tienda cerca de fuentes de agua o en lugares con vegetación frágil. Los animales también necesitan su espacio.


3. Maneja tus desechos como un adulto responsable


El primer mandamiento de todo kayakista debe ser: “Lo que lleves, regrésalo”. Parece simple, pero todos hemos visto restos de basura flotando en lugares que deberían estar prístinos.


  • Reduce tu basura en origen: Deja los envoltorios innecesarios en casa y planifica tus comidas para evitar desperdicios.


  • Desechos humanos: Si no hay baños cerca, aprende la técnica del “hoyo de gato” para enterrar tus residuos de forma segura.


  • Nada de fogatas descontroladas: Si decides hacer una, hazlo en un lugar habilitado y utiliza solo madera seca que ya esté en el suelo.


4. Respeta la fauna silvestre


Por mucho que te tiente darles un poco de tu merienda a los patos o al carpincho que te mira desde la orilla, no lo hagas. Alimentar a los animales cambia su comportamiento y puede hacerles más daño que bien.


  • Manten distancia: Aunque quieras esa selfie perfecta, no invadas el espacio de los animales.


  • No alteres su hábitat: Evita ruidos innecesarios y asegúrate de no dejar restos de comida.


5. Minimiza el uso de fuego


Una cocinilla portátil puede salvarte de tener que hacer una fogata. Pero si decides encender fuego, sigue estas reglas:


  • Usa fogones establecidos.

  • Colecta solo ramas secas caídas.

  • Apaga el fuego completamente antes de irte.


6. Considera a otros visitantes


Recuerda que no estás solo en el agua ni en tierra. Otros kayakistas y campistas también están allí para disfrutar.


  • Evita el ruido: No hay nada más molesto que una bocina o música a todo volumen en medio de la naturaleza.


  • Deja el lugar como lo encontraste: Mejor aún, intenta dejarlo un poco más limpio.


7. Deja lo que encuentres


Las piedras, las flores y otros elementos naturales deben quedarse donde están. Aunque sea tentador llevarte un recuerdo, la verdadera experiencia es disfrutarlo en su lugar.



Lago Aluminé, Villa Pehuenia
Lago Aluminé, Villa Pehuenia

 

Por qué el kayak y NDR son el matrimonio perfecto


El kayak es una actividad de bajo impacto casi por definición. Sin embargo, eso no significa que estemos exentos de responsabilidad.


Aplicar los principios de No Deje Rastro no solo protege el medio ambiente, también mejora nuestra experiencia.


Navegar en aguas limpias, escuchar el canto de los pájaros y observar animales en su hábitat natural es un privilegio que depende de cómo cuidemos estos espacios.



 Pequeños cambios, grandes resultados


¿No sabes por dónde empezar? Aquí tienes algunos tips prácticos:


  • Sustituye plástico por reutilizables: Botellas, bolsas y recipientes duraderos son tus nuevos mejores amigos.


  • Organiza limpiezas: Participa en eventos para recolectar basura en ríos y lagos.


  • Inspira a otros: Comparte tus prácticas sostenibles con amigos y otros kayakistas.


Rema con conciencia


Ser kayakista no es solo remar y disfrutar del paisaje; también implica ser guardianes del entorno. Al seguir los principios de No Deje Rastro, no solo preservamos la naturaleza para las futuras generaciones, sino que también nos convertimos en ejemplo de cómo disfrutar responsablemente.


¡Así que la próxima vez que te pongas el chaleco, recuerda: disfruta, cuida y navega sin rastro! 🌿⛵✨


 
 
 

Comments


bottom of page