Cómo Sobrevivir al Frío Extremo y Evitar la Hipotermia: Consejos para hacer kayak en zonas extremas.
- El Fabri
- 16 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
¿Sabías que podrías experimentar hipotermia incluso en temperaturas que no parecen extremas?
El frío no perdona, y entender cómo protegerte puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro. La hipotermia es un enemigo silencioso, pero con el conocimiento adecuado, puedes mantenerte a salvo incluso en las condiciones más desafiantes. En este artículo, descubrirás cómo funciona tu cuerpo frente al frío, cuáles son los signos de alarma y cómo prepararte para enfrentarlo, ya sea en actividades al aire libre o en emergencias inesperadas.

¿Qué es la hipotermia y por qué deberías tenerla en cuenta?
La hipotermia ocurre cuando la temperatura corporal baja de 35ºC, y es mucho más peligrosa de lo que parece. Si tu cuerpo no logra producir suficiente calor, funciones tan simples como pensar, moverte o incluso respirar pueden verse comprometidas.
Imagina esto: Estás remando, comienza a llover y el viento sopla fuerte. Tus manos empiezan a adormecerse, te cuesta agarrar la pala, y de repente te sientes desganado. Estos son signos tempranos de hipotermia que no deberías ignorar.
Señales de alarma que debes conocer
Reconocer los síntomas a tiempo puede salvarte la vida. ¡Atención a estas señales según la gravedad de la hipotermia!:
Hipotermia leve:
Sensación de frío y temblores que puedes controlar.
Torpeza en los movimientos finos (como subir un cierre o atar los cordones).
Cambios de humor: irritabilidad o apatía.
Qué hacer: Abrígate de inmediato, busca refugio, hidrátate con líquidos calientes y azucarados (sin alcohol ni cafeína).
Hipotermia moderada:
Temblores incontrolables.
Dificultad para mantenerse de pie.
Respiración superficial y pulso débil.
Qué hacer: Es fundamental evacuar a la persona y buscar atención médica. Si no es posible, utiliza ropa seca, mantas térmicas y calor controlado en el torso y la cabeza.
Hipotermia severa:
Falta de coordinación.
Incoherencia al hablar y falsa sensación de calor.
Pérdida de conciencia.
Qué hacer: Este es un caso crítico que requiere atención médica urgente. Nunca asumas que una persona con hipotermia severa está sin vida hasta que sea recalentada adecuadamente.

Tu cuerpo y el frío: así funciona
Tu cuerpo tiene un sistema de defensa inteligente contra el frío:
Vasoconstricción: Tus vasos sanguíneos se estrechan para mantener el calor en órganos vitales.
Piloerección: El famoso "piel de gallina" que intenta atrapar más aire caliente.
Temblores: Contracciones musculares que generan calor extra.
Sin embargo, si el frío persiste, estos mecanismos pueden fallar. Por eso es vital protegerse adecuadamente.
Mecanismos por los cuales perdemos temperatura
Radiación: se produce por emisión o absorción de energía en forma de radiación. El cuerpo irradia calor hacia el ambiente en forma permanente, siendo esta una de las principales formas de perder la temperatura y una de las más difíciles de evitar. Por este mecanismo se pierde más del 50% del calor total. A partir de este principio surgieron las mantas aluminizadas, ya que el aluminio pulido tiene la facultad de reflejar las ondas infrarrojas.
Convección: ocurre cuando la piel entra en contacto con aire o agua en movimiento. En los casos de inmersión en agua fría hay que tener en cuenta que el poder de disipación térmica del agua es mucho mayor que el aire.
Evaporación: la transpiración es un proceso permanente, aún cuando el cuerpo se encuentra en un ambiente frío. Para evaporar la transpiración, el pasar de líquido a gas se realiza utilizando energía calórica del cuerpo, que de esta forma es transferida al exterior.
Conducción: se produce por contacto directo del cuerpo con otra superficie. Si ésta se encuentra a menor temperatura, el cuerpo transferirá calor hacia el objeto intentando equiparar los valores térmicos. Si la superficie con la que está en contacto es de gran tamaño, será el organismo quien disminuya su temperatura hasta alcanzar los valores a los que está el objeto.
¿Cómo protegerte del frío extremo?
Vístete por capas:
Usa ropa térmica y evita el algodón (retiene humedad).
Protege extremidades con guantes y gorro; puedes perder hasta un 45% de tu calor por la cabeza.
Planifica bien tus actividades:
Consulta el clima antes de salir.
Lleva muda de ropa seca.
Avisa a alguien tu itinerario y hora de regreso.
Hidrátate y aliméntate bien:
Consume alimentos energéticos antes de la actividad.
Lleva bebidas calientes y snacks ricos en azúcar.
Aprende la posición H.E.L.P. (Heat Escape Lessening Posture):
Si caes en agua fría, abraza tus rodillas contra el pecho y envuelve tus brazos alrededor de ellas para proteger áreas clave como axilas y ingle. Esto reduce la pérdida de calor.
Consejos extras para evitar lesiones por frío:
Evita el alcohol: Aunque da una sensación de calor, en realidad acelera la pérdida de temperatura.
No vayas solo: Siempre es mejor tener compañía para detectar signos de hipotermia.
Actúa rápido: Si sientes los primeros síntomas, no los ignores. Abrígate y busca refugio.
Comments